Jurisdicción Agraria Rural: Un instrumento de paz para el desarrollo rural. Por: Gilberto Villegas
La aprobación de la Jurisdicción Agraria Rural representa un hecho histórico sin precedentes para el campesinado colombiano y la sociedad rural en su conjunto. La posibilidad de resolver los conflictos relacionados con la tierra de manera civilizada y no a través de la violencia, mediante la acción de la justicia en cabeza de jueces especializados con asiento en los territorios, representa el comienzo del fin del conflicto por la tierra y la apertura del camino hacia el desarrollo rural y el crecimiento económico del país.
La informalidad en el campo y la ausencia de instituciones de justicia han permitido los atropellos que alimentan el conflicto agrario. La protección a la tenencia de la tierra, la regulación de los derechos de propiedad, usufructo, actos de adjudicación de baldíos, licencias de uso del suelo, limitaciones al uso de la propiedad y las licencias ambientales serán los temas gruesos que, en buena hora, atenderá la JAR, admitiendo que su accionar incluye un enfoque restaurativo, reparador y reconstructivo del tejido social rural. La reforma rural integral y el catastro multipropósito constituyen el complemento de la JAR para que el país avance hacia la construcción de una política de Estado para la ruralidad, que perdure, trascienda gobiernos y garantice los derechos de todos sus actores, y permita que el desarrollo sostenible en lo social, lo económico, lo técnico y lo ambiental sea una realidad.
Adenda: Otro hecho de gran relevancia es la aprobación del Estatuto del Campesino, que impone al Estado colombiano el deber de garantizar el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos de la población campesina. El acceso progresivo a la tierra, la educación, la salud, la vivienda, la seguridad social, la recreación, el crédito, las comunicaciones, la comercialización de los productos, la asistencia técnica y empresarial son los ejes que garantizarán que el campesinado sea realmente sujeto de derechos. Solo así “habrá gente suficiente pa tanto campo”.
Gilberto Villegas Cardona
Médico Veterinario Zootecnista y Asesor Inmobiliario Rural